En este momento estás viendo Presentación del proyecto «Fortalecimiento de organizaciones de sociedad civil a nivel comunitario y departamental» en municipios de Sololá

Presentación del proyecto «Fortalecimiento de organizaciones de sociedad civil a nivel comunitario y departamental» en municipios de Sololá

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Recientemente, en 6 municipios del departamento de Sololá, se realizó la presentación del proyecto Fortalecimiento de organizaciones de sociedad civil a nivel comunitario y departamental,  de PAMI, con el objetivo de darlo a conocer a los actores clave a nivel municipal y de hacer alianza para la coordinación de acciones.

Las presentaciones se realizaron en reuniones con la Comisión Municipal de Seguridad Alimentara y Nutricional –COMUSAN- y en asamblea del Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE- durante los meses de abril y mayo del presente año, en las siguientes fechas:

  • Santiago Atitlán: 22 de abril.
  • Concepción: 23 de abril.
  • Santa Catarina Ixtahuacán: 2 de mayo.
  • Santa María Visitación: 7 de mayo con COMUSAN-; y el 16 de mayo, COMUDE.
  • Nahualá: 15 de mayo.
  • San Marcos la Laguna: 16 de mayo.

Las presentaciones en la COMUSAN, se coordinaron con los monitores de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SESAN, ya que son quienes elaboran las agendas para dichas reuniones; y se alcanzaron los siguientes resultados: Se aceptó la realización de procesos de formación para miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural, COCODE, y el fortalecimiento de las coordinaciones interinstitucionales en lo local.

Participaron en estas presentaciones, representantes de las siguientes instituciones:  SESAN, COCODE, Policía Nacional Civil, Dirección Municipal de la Mujer, Oficina de Niñez y Juventud, Comisión Nacional de Alfabetización, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; Centros de Salud, autoridades municipales, Ministerio de Desarrollo, RENAP, Juzgado de Paz, Supervisión Educativa.

Participaron también los miembros de las siguientes organizaciones de niñez y juventud: MOLAJ NAOJ, NIV NAUC y Cambio Atitlán Tolimán.

Finalmente,  las autoridades municipales agradecieron a PAMI por la continuidad que dan a los procesos.