El pasado 14 de agosto fueron convocados a una reunión 27 docentes (20 mujeres y 7 hombres), seleccionados para participar en el Diplomado de Formación Ciudadana, para fomentar la ciudadanía adolescente y juvenil en los municipios de San Martin Jilotepeque y Chimaltenango, en tanto son uno de los 4 socios directos del Proyecto Entre Amigos Construimos Ciudadanía Política, de PAMI.
Como resultado de esta reunión se define el desarrollo de la primera fase del diplomado y se programa para los meses de septiembre, octubre y noviembre. El compromiso asumido por parte de los y las docentes para participar en el proceso de formación y acompañar en el desarrollo de la visión del proyecto, se evidencia a través del llenado y firma de la respectiva ficha de inscripción.
Es importante anotar las expectativas expresadas por los y las docentes para este proceso, las cuales son:
- Ser un medio entre la juventud, para desarrollar en ellos conciencia sobre que, en la medida de lo que realizamos, podemos construir una ciudadanía mejor.
- Inculcar en la juventud que, con su participación, son parte fundamental de su comunidad y, por ende, de nuestra sociedad.
- Poder obtener las herramientas necesarias para inculcar en la juventud el buen manejo de la política.
- Transformar a los estudiantes en entes pensantes, capaces de decisiones responsables, como parte de su propia personalidad, y hacer de ellos líderes positivos para la sociedad. Que puedan formarse para ejercer su ciudadanía.
- Conocer la situación política y social de Guatemala, especialmente cómo influye en la niñez y la juventud el sentido real de la ciudadanía y la democracia.
- Construir un nuevo pensamiento, en función ciudadana y democrática.
- Conocer nuevas políticas educativas.
- Obtener material para darle seguimiento al objetivo.
- Obtener herramientas de pensamiento que permita a las y los jóvenes luchar por una vida más digna.
- Que sea un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y lazos de amistad, donde los jóvenes desarrollen su potencial intelectual con herramientas que les permitan tener un pensamiento crítico y ejercer su ciudadanía de forma proactiva.
- Compartir, amistad, experiencia y conocimientos.
- Inclusión de jóvenes en algunas actividades o proyectos programados.
- Obtener lineamientos necesarios/plan de trabajo para involucrar a los estudiantes.
Cabe resaltar la importancia que tiene el apoyo de las autoridades educativas (Supervisión Educativa) a nivel municipal y de cada establecimiento educativo (directores y directoras), para el desarrollo de estos primeros pasos y que, con ello, se pueda concretar el inicio del diplomado.