Durante los días 21 y 22 de septiembre del presente año se realizó, en los municipios de Samayac y San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, un Taller de Producción Audiovisual y Creación de Cortometrajes, con la participación de representantes de las redes juveniles Metamorfosis, Revolución Juvenil, Nueva generación Tejiendo Sueños; de la Asociación de Arte y Cultura Tzamyak y de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe, capítulo Guatemala, AELAC.
El objetivo de este taller se relaciona con la aplicación de técnicas y conocimientos adquiridos durante el proceso formativo en la creación de producción escrita y audiovisual, y fue facilitado por Jonathan Salazar, productor y guionista de la casa productora “Ala Gran Diabla”. Se contó también la participación de Wilson de León Lux, actor y cineasta, quien expuso durante su intervención aspectos de su experiencia como actor, haciendo un repaso sobre las principales diferencias que existen entre quienes trabajan en teatro y los que lo hacen en el cine; y con la de Iván García Espinoza, cineasta y editor de televisión, quien replicó técnicas de edición y sonido.
Entre los resultados obtenidos con esta actividad se encuentran los siguientes:
- Fortalecimiento de las capacidades de producción escrita y audiovisual de las y los participantes, tomando en cuenta elementos significativos y representativos a sus realidades y contextos.
- Aplicación de técnicas de producción audiovisual en la creación de un cortometraje, el cual fue escrito por Cristal Cubas, representante de AELAC. Dicho guión se centra en el acoso callejero y las repercusiones emocionales en las víctimas.
- Consolidación de compromisos con cada una de las organizaciones, las que se encargarán de la preproducción de otro cortometraje, cuyo guión será escrito por Ignacio Semet, del colectivo Tzamyak.
Esta actividad, que forma parte del proceso y acompañamiento para el fortalecimiento de la red departamental, se coordinó con representantes de las distintas organizaciones que integran la red departamental, con el grupo artístico y cultura Corazón de Pueblo, quienes brindaron el espacio de la Casa de la Cultura para la segunda sesión del taller.
Finalmente, el taller fue financiado por PAMI, través del proyecto de su proyecto Redes Juveniles, proporcionando la alimentación y materiales necesarios, así como proveyendo el acompañamiento técnico de la gestión y la logística del mismo.