Adolescentes y jóvenes de Cambio Atitlán Tolimán, socializan plan de trabajo ante autoridades municipales de San Lucas Tolimán, Sololá

Adolescentes y jóvenes de Cambio Atitlán Tolimán, socializan plan de trabajo ante autoridades municipales de San Lucas Tolimán, Sololá

El 20 de febrero, en San Lucas Tolimán, Sololá, se realizó una reunión de socialización y articulación del Plan de Trabajo 2020, de la organización de adolescentes y jóvenes Cambio Atitlán Tolimán, con el objetivo de promover un espacio de diálogo con autoridades locales, e instituciones involucradas, a fin de fortalecer las acciones a nivel municipal a favor de la niñez y adolescencia de la localidad.

Entre los resultados obtenidos, se mencionan los siguientes:

  • Socialización del Plan de Trabajo de la organización de adolescente y jóvenes Cambio Atitlán Tolimán.
  • Articulación de las acciones con la Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia, y demás instituciones, para el cumplimiento de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.
  • La apertura del coordinador distrital municipal del Ministerio de Educación, MINEDUC, de las coordinaciones de las actividades con los centros educativos.
  • Presentación de antecedentes de la creación de la Oficina y los avances y recomendaciones para que se haga la contratación del personal, tomando en cuenta las necesidades del grupo a beneficiarse.

La reunión contó con la participación de 40 personas (14 mujeres y 26 hombres), de las siguientes organizaciones: Cambio Atitlán Tolimán, Asociación de padres de familia y amigos de personas con discapacidad de San Lucas Tolimán, ASOPADIS; Acompáñame a Crecer; Centro de Salud; Centro de Atención Permanente, CAP; Instituto Mesoamericano de Permacultura, IMAP; Programa MOSCAMED; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA; Ministerio de Educación Pública, MINEDUC; Municipalidad de San Lucas Tolimán; Comité Campesino del Altiplano, CCDA; Ministerio de Desarrollo Social, MIDES;  Casa de Curación; Asociación CERNE; Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SESAN;  DMM, Comité Nacional de Alfabetización, CONALFA; TIJAX; ASOJEF y el Programa de Atención, Movilización en Incidencia por la Niñez y Adolescencia, PAMI.

Esta actividad fue coordinada por la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el proyecto Fortalecimiento de Organizaciones de Sociedad Civil Comunitario y Departamental, de PAMI, que también proporcionó el  apoyo logístico y financiamiento del evento.

Cerrar menú