En este momento estás viendo Madres guía participan en proceso de formación para fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia, en Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá

Madres guía participan en proceso de formación para fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia, en Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Con fecha 24 y 26 de marzo del presente año, en Samayac, Suchitepéquez, madres guías participaron en un  proceso de formación, con el objetivo de recibir herramientas prácticas para ampliar y fortalecer conocimientos sobre la implementación de ambientes potenciadores del desarrollo integral de la primera infancia y el desarrollo biopsicosocial de niñas y niños de 0 a 6 años.

Esta actividad, en la que participaron 16 madres guías de las aldeas La Ceiba, Pacamaché, Chuisanto Tomas y Guineales, del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, se desarrolló en tres encuentros presenciales, en los que las madres guías tuvieron momentos de charlas magistrales y de ejercicios prácticas, así como de compartir sus experiencias en casa.

Los temas tratados, fueron los siguientes: “Valor Nutritivo de plantas para el beneficio de niños, niñas de 0 a 6 años”, facilitado por el agrónomo Carlos Francisco Sic García; “El Apego”  por la psicóloga del Área de Salud, licenciada Jackelin Pérez Chan; y, para fortalecer la lectura, el taller “Contando Historias a través de la Faja”, facilitado por la consultora Norma Guzmán del Circulo Nacional de Lectura.

El proyecto Semillero de Primera Infancia, de PAMI,  coordinó estos talleres con el área de Salud distrito No. 10 Aldea Guineales, con la consultora independiente Norma Guzmán y el agrónomo Carlos Sic.

Entre los logros alcanzados con esta actividad, las madres participantes reconocen:

  • La importancia de formarse, fortalecen su seguridad y se animan a continuar desarrollando acciones de réplica con madres comunitarias de sus respectivas aldeas.
  • El valor de promover con las madres comunitarias acciones para desarrollar un apego seguro que permita generar en niños y niñas de la primera infancia una salud mental y física adecuada.
  • Que cuentan con herramientas que permiten incentivar en las madres comunitarias, caricias, sonidos y ternura, que fortalecen el vínculo de apego entre la niña o el niño y sus cuidadores para el desarrollo psicoafectivo.
  • Que obtienen información que permite que identifiquen que el momento de lectura con  los niños o niñas pequeñas es un espacio que brinda tranquilidad, placer y amor.
  • Que obtienen herramientas prácticas que permiten fortalecer el lenguaje, la creatividad el amor a la lectura y la construcción de  historias, junto a sus niños y niñas, a través de la técnica de la faja.

El proyecto Semilleros de Primera Infancia, de PAMI, colaboró con el acompañamiento técnico y logístico de esta actividad, y proporcionó el apoyo financiero.