Con fecha 22 de los corrientes, adolescentes y jóvenes organizados de Chimaltenango, de Suchitepéquez y de Chinautla, realizaron una conferencia de prensa a la que titularon “Juventud somos todas y todos”, para dar lectura a un comunicado elaborado por ellos mismos, en el que presentaron y expresaron su posicionamiento en espacios de participación, y sus necesidades en salud y educación.
Las y los chicos que participaron en esta conferencia de prensa, pertenecen a las siguientes organizaciones: la Coordinadora departamental de adolescentes y jóvenes, de Chimaltenango; la Red Juvenil Metamorfosis, de Suchitepéquez; y la Comisión de Juventud, de Chinautla. Los medios que asistieron a la conferencia, fueron los siguientes: Noti7, AjTV Guate, Lo Más Nuevo en Guate, TN23, Unión Radio, Inter Red, Red Utzil Noticias y Radio Punto.
Durante la conferencia, cada uno de los chicos y chicas en la mesa de presentación, manifestaron e hicieron públicas las diversas situaciones que viven en sus contextos, alzando sus voces, de la siguiente manera:
- Que la secretaría de Planificación y Programación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN, le brinde emisión y opinión técnica a la Político Publica de Juventud 2021-2032, la cual tiene su origen en la necesidad de atender al segmento de la población considerado como juventud.
- Que las oficinas municipales de juventud tengan asignado un presupuesto digno, que garantice el cumplimiento de planes y programas coherentes, de acuerdo con la realidad de cada contexto.
- Que las autoridades gubernamentales, en especial el Ministerio de Educación, garanticen el cumplimiento del derecho a la educación, ya que, al no contar con una educación adecuada, no les es posible optar por un empleo digno.
- Que las autoridades gubernamentales, en especial el Ministerio de Salud, garanticen el cumplimiento del derecho a la salud, especialmente en tiempo de emergencia y crisis como el que actualmente se vive, por el COVID-19; que por ser una población joven no los excluyan de los planes de vacunación y prevención, ya que, en la actualidad, solo quienes tienen un mejor estatus social puedan ir al extranjero a vacunarse, o que solo estudiantes universitarios tenga el acceso a dichos planes.
En su comunicado, chicas y chicos exigen del Estado de Guatemala que la salud y la educación dejen de ser un privilegio.
Las y los adolescentes participantes en esta actividad y que lo hicieron en representación de sus organizaciones, fueron acompañados por las asociaciones COINCIDIR, CONACMI Y PAMI. Este último asumió la facilitación, el financiamiento y la parte logística del evento.