Representantes de instituciones que conforman el Sistema Municipal de Protección de Niñez y Adolescencia, líderes comunitarios y comadronas de Momostenango, Totonicapán, participaron en el taller de formación Situación actual y paradigmas de la niñez y adolescencia migrante, que fue facilitado por la Licenciada Ana Gladys Vásquez Barrios, profesional que ha dado atención y seguimiento a la niñez y adolescencia migrante no acompañada.
El taller, que se realizó el 6 de abril, contó con la coordinación de las siguientes instituciones: Refugio de la Niñez, la Oficina Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud de Momostenango, la Organización de Jóvenes Artistas por la Justicia Social -JAxJS- y el Centro de Salud de Momostenango, que forman parte del Sistema Municipal de Protección de la Niñez y Adolescencia.
Uno de los grandes logros de este taller, fue el que 15 Personas que pertenecen a la sociedad civil de Momostenango, incluidos los miembros del sistema municipal de protección, una representante de la asociación de comadronas y los líderes comunitarios de Pueblo Viejo cuestionaron su visión sobre la niñez y adolescencia, especialmente la niñez y adolescencia migrante; analizaron las causas estructurales de la migración e identificaron las consecuencias psicoemocionales y socioculturales de la migración en sus territorios.
El proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, aportó el financiamiento y la logística del taller.