En este momento estás viendo PAMI realiza taller sobre diagnóstico situacional de la niñez y adolescencia migrante, en San Antonio Sacatepéquez, San Marcos

PAMI realiza taller sobre diagnóstico situacional de la niñez y adolescencia migrante, en San Antonio Sacatepéquez, San Marcos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Con fecha 21 de junio del presente año se desarrolló el taller Diagnóstico Situacional de la Niñez y Adolescencia Migrante en el municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, con el objetivo conocer los principales elementos teóricos relativos a la investigación para poder realizar el diagnóstico y técnicas de investigación social en dicho municipio.

El taller es parte del proceso de formulación de la Política Pública Municipal de Niñez y Adolescencia Migrante en San Antonio Sacatepéquez, en el marco del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantías de Derecho de la Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI.

Participaron las siguientes instituciones: Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia (OMNA), Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria(OMSAN), Oficina de Juventud, biblioteca municipal, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN),  Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), miembros del Concejo Municipal,  representante de la Supervisión Educativa, Oficina Municipal de Cultura (OMCA), jóvenes, puesto de salud, representantes de la Unidad de la Prevención Comunitaria de la Violencia y el  Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala  (CONAMIGUA); y el personal del proyecto sobre niñez y adolescente migrante, de PAMI.

Entre los logros alcanzados durante el desarrollo del taller, las y los participantes:

  • Identificaron los principales elementos teóricos relativos a la investigación para poder realizar un diagnóstico.
  • Adquirieron conocimientos básicos sobre técnicas de investigación social y construyeron instrumentos para la elaboración de un diagnóstico sobre la situación actual de la niñez y adolescencia de San Antonio Sacatepéquez.
  • Finalmente, se organizaron en grupos para la construcción de instrumentos específicos y recolección de información, según la categoría que les interesa o el derecho de la niñez y adolescencia del que son corresponsables, según la función que realizan en sus respectivos trabajos.

Esta actividad se logró a través de las coordinaciones con la Oficina de Niñez  y Adolescencia, la Comisión 9 del Concejo Municipal y la Oficina de Juventud.

Por su parte, PAMI contrató a un consultor, Fredy Antonio Paredes Hernández, quien conoce y ha trabajado en la elaboración de políticas públicas municipales.