En este momento estás viendo PAMI promueve diplomado para funcionarios vinculados con la atención e inserción de niñez y adolescencia migrante, en región noroccidente del país

PAMI promueve diplomado para funcionarios vinculados con la atención e inserción de niñez y adolescencia migrante, en región noroccidente del país

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

En el marco del Proyecto Binacional Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, este 26 de septiembre, en Quetzaltenango, dio inicio la realización del  diplomado Formación a funcionarios encargados de la atención e inserción comunitaria de la niñez y adolescencia migrante.

El Módulo I, Preparando el camino, comenzó con la realización del taller “Técnicas de entrevista y abordaje desde la educación popular”, partiendo de la idea de que los participantes pudiesen realizar una reflexión a partir de sí mismos, como seres humanos y más allá de su labor como funcionarios públicos, para luego relacionar los fundamentos de la educación popular con la labor que realizan en la atención y seguimiento a la niñez y adolescencia migrante o retornada, de acuerdo a la institución donde se desempeñan, empleando nuevas técnicas de entrevista, que eviten la revictimización de niños, niñas y adolescentes,  y guiados por el enfoque de derechos y su protección integral. El taller fue impartido por la licenciada Gabriela Morales, Psicóloga Clínica, educadora popular especializada en la atención de NNA.

Participaron en esta actividad representantes de las siguientes instituciones: albergue Casa Nuestras Raíces Quetzaltenango, la sede departamental de la Secretaría de Bienestar Social, Procuraduría General de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional,  Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Área de Salud de Quetzaltenango, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, Ministerio de Educación, Policía Nacional Civil, Procuraduría de los Derechos Humanos, Oficina de Niñez y Adolescencia de Rio Blanco, San Marcos;  Oficina de Niñez y Adolescencia  y Oficina de Juventud de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos; Oficina Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud de Momostenango; Concejal que preside la Comisión número 9 del Concejo Municipal de Momostenango; Alcalde Municipal y Concejal de Fortalecimiento Institucional de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango.

Entre los logros alcanzados, las y los participantes analizaron el rol que está desempeñando cada uno en sus respectivas instituciones en cuanto a la atención con derechos humanos de la niñez y adolescencia –NA- migrante, conocieron nuevas técnicas de entrevista que podrán aplicar en sus respectivos trabajos. Las instituciones que trabajan directamente con NNA migrante socializaron la labor que realizan y, a partir de ello, las otras instituciones conocieron la importancia de coordinar acciones interinstitucionales en favor de los y las migrantes. Además, por medio de actividades participativas analizaron lo importante que es la coordinación entre colaboradores de una misma institución. Sobre todo, las y  los participantes se comprometieron a cumplir con el proceso de formación para, a partir de eso, aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivas instituciones.

La coordinación del evento corrió a cargo de las dependencias centrales de las instituciones públicas ya mencionadas y con autoridades municipales de los municipios de intervención del proyecto: Momostenango, Totonicapán; San Antonio Sacatepéquez y Rio Blanco, ambos de San Marcos; y San Martin Sacatepéquez, Quetzaltenango.

El Proyecto Binacional Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, proporcionó el financiamiento y la logística del diplomado y taller.