En este momento estás viendo Niñas y adolescentes lideran actividad sobre su derecho a la protección y a la educación integral en sexualidad

Niñas y adolescentes lideran actividad sobre su derecho a la protección y a la educación integral en sexualidad

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Niñas y adolescentes del Municipio de La Esperanza, Quetzaltenango, lideraron la implementación del plan de trabajo “Pintando el mundo de las niñas”, que consistió en la planificación y desarrollo de un taller para el cual, previamente, realizaron un análisis sobre la falta de conocimiento sobre su sexualidad, con la finalidad de promover la prevención de enfermedades de transmisión sexual y los embarazos tempranos, motivando a las participantes a concebir un plan de vida que les permita un mejor futuro. Durante esta actividad, las participantes pintaron un mural de piso con mensajes alusivos al tema de sexualidad.

Esta actividad, que fue coordinada con la Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia, la escuela Ángel Jocol y el Instituto Mixto de Educación Básica de La Esperanza –IMEBLE-, fue liderada por 7 integrantes del grupo organizado de niñas de La Esperanza y 20 niñas y adolescentes de los grados de primero, segundo y tercero básico de dicho Instituto.

Este trabajo es el resultado de un proceso de formación previo, como parte del proyecto Más Derechos Menos Discriminación, de PAMI, en el que se promovió el empoderamiento de las niñas en su derecho a la protección. Cuando este proceso concluyó, las participantes elaboraron un plan de trabajo con el objetivo de replicar lo aprendido a través de eventos públicos o proyectos que permitan dar a conocer los derechos de las niñas y adolescentes a la protección y a la educación integral en sexualidad.

Destacan los siguientes logros:

  • 20 niñas y adolescentes han fortalecido sus conocimientos en relación con el tema de sexualidad, enfocado en prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos en adolescentes.
  • El liderazgo y protagonismo de las niñas y adolescentes durante el proceso de planificación e implementación del plan de trabajo, siendo ellas mismas las que impartieron el taller formativo.
  • La elaboración de un mural de piso que contiene mensajes alusivos al tema por lo que 160 adolescentes, aproximadamente (hombres y mujeres), de manera indirecta, tienen información general sobre el tema de sexualidad al tener acceso al mural elaborado en el establecimiento educativo.
  • Se espera el grupo organizado de niñas siga siendo un espacio de promoción y empoderamiento de este sector.

El financiamiento para la implementación del plan de trabajo, la asistencia y el apoyo técnico para el mismo, fue compartido entre PAMI Y la Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia del Municipio de La Esperanza, Quetzaltenango.