En este momento estás viendo Adolescentes y jóvenes organizados se expresan y promueven sus derechos en 5 municipios de Quetzaltenango

Adolescentes y jóvenes organizados se expresan y promueven sus derechos en 5 municipios de Quetzaltenango

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Durante el mes de junio, en los municipios de Quetzaltenango, San Juan Ostuncalco, La Esperanza, Salcajá y Cantel, del Departamento de Quetzaltenango, 60 adolescentes y jóvenes de 7 agrupaciones se expresaron y promovieron los derechos de la niñez, adolescencia y juventud –NAJ-, a través de diferentes acciones, como parte del cumplimiento de sus planes de trabajo.

330 Adolescentes y niños  de 10 establecimientos educativos recibieron información directa y alrededor de 2000 personas recibieron información de forma indirecta como producto de esta actividad.

A continuación, el listado de las organizaciones participantes y la acción que cada una de ellas lideró:

  • Xela-Juventud. Campaña sobre nutrición que consistió en la recolección de víveres, compartir información y distribuir víveres a los niños más necesitados.
  • Revolución K´at de Cantel: Pintura de mural con juegos de piso y los derechos de la NAJ en la aldea Xecam.
  • Red de adolescentes y jóvenes –AJ- de La Esperanza: Campaña informativa DINO A LA PANZA, con el objetivo de prevenir embarazos en niñas y adolescentes, que cerró con la transmisión de información en un medio local.
  • Agrupación Ali-Xela: Taller de autoconocimiento, autocuidado, autoestima dirigido a adolescentes mujeres de las juntas directivas de un establecimiento para señoritas.
  • Ali-Ixi’m Cantel: Taller de autoconocimiento, autocuidado, autoestima dirigido a adolescentes mujeres de 9 comunidades de Cantel.
  • La voz de las niñas de Salcajá: Campaña informativa para sensibilizar sobre el tema de acoso, agresión y violencia sexual que consistió en visitar establecimientos educativos compartiendo información.
  • Red Municipal de Juventud San Juan Ostuncalco: Campaña informativa de prevención del alcoholismo y la drogadicción dirigida a adolescentes y jóvenes.

Las distintas acciones fueron coordinadas con los establecimientos educativos, centros de salud, medios de comunicación local, oficinas municipales de niñez y CEIPA, según el caso de cada municipio.

Entre los logros obtenidos, se encuentran los siguientes:

  • Se fortaleció el derecho a la organización, participación y expresión de adolescentes y jóvenes de los 5 municipios.
  • Se promovió el derecho a acceder a una educación integral en sexualidad, nutrición y los derechos de la NAJ en 5 municipios.
  • Se pusieron en práctica las habilidades de liderazgo de 60 adolescentes y jóvenes.
  • Se hizo evidente el protagonismo de adolescentes mujeres y de adolescentes de grupos mixtos.

PAMI, a través de su proyecto Más Derechos Menos Discriminación, proporcionó la mayoría del financiamiento  para la ejecución del trabajo, asistencia y acompañamiento técnico en la implementación de todos los planes de trabajo, así como para la alimentación de las y los participantes.