En este momento estás viendo I Taller «Derechos de niñez y adolescencia migrante» dirigido a comunicadoras y comunicadores del occidente del país

I Taller «Derechos de niñez y adolescencia migrante» dirigido a comunicadoras y comunicadores del occidente del país

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Los comunicadores y comunicadoras de Quetzaltenango (San Martín Sacatepéquez) y San Marcos (San Antonio y Río Blanco) se reunieron en Quetzaltenango para participar en el primer taller sobre Derechos de niñez y adolescencia -NNA- migrante.

El objetivo de dicho taller se enfocó en que los periodistas comprendieran el fenómeno de la migración como un derecho y sobre cómo el Estado debe garantizar el sistema de protección de NNA migrantes. También se orientó a sensibilizarlos sobre el cuidado en el abordaje de la temática en los medios de comunicación, la importancia y necesidad de identificar espacios de difusión.

La agenda incluyó actividades para gestionar los contenidos relacionados con los derechos de la niñez y adolescencia migrante, para adaptarlos a los diferentes géneros periodísticos, así como para promover la importancia del pensamiento crítico en el rol de la comunicación con respecto al tema; también se socializó la plataforma de Monitoreo Binacional de Niñez Migrante -MOBINIM-, que es una herramienta de consulta sobre los registros estadísticos de NNA retornada de Guatemala y Honduras; además, se facilitó un espacio para que las y los representantes de cada municipio identificaran los mensajes prioritarios y los medios de comunicación en los cuales se podrían transmitir.

Durante la jornada se contó con la participación virtual de María Guarchaj, periodista de la Revisa Contacto Migrante de la Red Maya K´at, de FGER, quien compartió su experiencia en el desarrollo de la temática de NNA migrante; especialmente, compartió algunas recomendaciones y comentó sobre los retos que ha enfrentado en el tratamiento periodístico, en cuanto al abordaje del tema de NNA.

La metodología de las actividades se realizó con la interacción del equipo facilitador de PAMI y los participantes, de tal forma que se desarrolló un espacio de construcción colectiva para motivarles a que se transformen en actores clave de difusión de mensajes claros, directos y argumentados con fuentes confiables.

Al finalizar el taller, las y los periodistas manifestaron su interés en integrar una red para fortalecerse mutuamente en el ejercicio de la comunicación en pro de los derechos de NNA migrantes, y se acordó desarrollar un segundo taller programado para octubre, con el propósito de que sean ellos quienes socialicen el material que desarrollaron en los medios de comunicación, como parte de su rol en la temática.