El proyecto Entre Amigos Construimos Ciudadanía Política, de PAMI, acompañó al movimiento juvenil Superando el Silencio por San Martín Jilotepeque que, en la implementación de acciones establecidas en su POA para fortalecer su accionar social y político, planifica la conmemoración del día internacional de la juventud.
En la primera fase de esta conmemoración, se desarrollaron talleres de arte, con el objetivo de impulsar a las y los adolescentes y jóvenes que integran el movimiento juvenil al descubrimiento de su pasión o habilidades artísticas para su desenvolvimiento y formas de expresión, a través del desarrollo de 5 talleres de arte en diferentes ramas: 1) Pintura y técnicas de difuminado, sombreado; 2) Dibujo en perspectiva; 3) Pinta caritas; 4) Lettering; 5) Bisutería y flores en listón.
En estos talleres, los y las integrantes del movimiento juvenil –MJ- eligieron la rama del arte que posteriormente replicará con otros adolescentes y jóvenes para dar vida a la segunda fase del proyecto.
En el desarrollo de estos talleres, los y las integrantes del MJ con acompañamiento del equipo técnico de PAMI, gestionaron la facilitación de talleres en otros espacios:
- La Oficina Municipal de la Juventud de Chimaltenango que, por medio de la asignación de la licenciada en arte María Antonieta Pablo, impartió los temas de pinta caritas y lettering
- La Casa de la Cultura de San Martín Jilotepeque, dirigida por el señor Marcial Díaz, se apooyó en los artistas Pedro López, quien facilitó el taller sobre la técnica de difuminado; Luis Chalí con la técnica de dibujo en perspectiva; y Melvín Tomás quien desarrolló la técnica de sombreado.
Cabe destacar el desenvolvimiento de dos integrantes del MJ: Alejandra Tun Coc que desarrolló el taller de bisutería y de Angel Josué Tubac que enseñó a hacer flores de listón a los demás integrantes del MJ.
Para el desarrollo de estos talleres, los y las integrantes del MJ se han dado cita 3 sábados consecutivos, desde el mes de julio, para estar preparados y organizados en grupos de trabajo, a fin de realizar las réplicas con otros adolescentes y jóvenes el próximo 26 de agosto.
Esta fase de formación a integrantes del movimiento juvenil fue muy importante para los y las adolescentes y jóvenes, puesto que es la base para cumplir con el objetivo que se han planteado en conmemoración del Día Internacional de la Juventud. Resalta también la importancia de esta formación que, además de ser espacios en donde cada integrante a través de sus obras expresa su creatividad, les ayuda a descubrir o fortalecer sus habilidades y les brinda herramientas para emprendimientos.