En este momento estás viendo Socialización de Política Pública de niñez y adolescencia con enfoque de migración

Socialización de Política Pública de niñez y adolescencia con enfoque de migración

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Como parte del proyecto Fortalecimiento de los sistemas de protección y garantías de derecho de la niñez y adolescencia migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, el 20 de noviembre se realizó la presentación de la Política Pública Municipal de Niñez y Adolescencia con enfoque de Migración, en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos.

El objetivo de tal presentación fue socializar, mediante un evento público, el proceso de elaboración, diseño y aprobación de la Política Pública, informar sobre la estructura y principales funciones del Sistema Municipal de Protección a la Niñez y Adolescencia de San Antonio Sacatepéquez, dar a conocer la contextualización y situación de desprotección del municipio de la niñez y adolescencia, y de hacer entrega las autoridades municipales, representantes de instituciones, autoridades comunitarias de un ejemplar de la misma.

En la actividad participaron aproximadamente 100 personas; entre ellos: el Alcalde y el Concejo Municipal, Red Municipal de Protección a la Niñez y Adolescencia, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil, Puesto de Salud, Supervisión Educativa Sector 2, biblioteca municipal, alcaldías auxiliares, COCODES; así como las comisiones comunitarias de protección a la niñez y adolescencia: Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente – CEDRO-, Procuraduría General de la Nación, Secretaria de Bienestar Social, Gobernación Departamental de San Marcos, Programa de Salud Mental (Área de Salud), Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA), Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad -CONADI-,Ministerio Público, Oficina técnica municipal,  Puesto de Salud Fortalecido, Activistas para la Salud, Vida y Desarrollo -ASAVIDE-, Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible – IEPADES -, Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV-,Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad -CONADI-, Paz Joven Guatemala, Asociación Mujeres en Solidaridad – AMES-, Good Neighbors, Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural – FUNCAFE-,Refugio de la Niñez, Comisión Comunitaria de Protección, alcaldes auxiliares y medios de comunicación.

Se cuenta como uno de los logros de esta actividad, la participación de autoridades municipales, alcaldes auxiliares, Concejo Comunitario de Desarrollo, Gobernación Departamental de San Marcos, jóvenes e integrantes de la red de protección, y medios de comunicación, quienes adquirieron compromisos a favor de la primera infancia, niñez y adolescencia. Además, se logró socializar los resultados del Diagnostico Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, así como las acciones y mecanismo de gestión.

El financiamiento, metodología, logística y desarrollo de la actividad fue proporcionado por PAMI.