Con un encuentro formativo sobre Comunicación Alternativa, el 23 de enero recién pasado, en Quetzaltenango, se dio por concluido un proceso aprendizaje, de 8 talleres, con diferentes temas para adolescentes, que se impartieron durante el año recién terminado.
La idea de finalizar este proceso con un encuentro formativo sobre Comunicación Alternativa, se debió a que la misma es considerada como una herramienta que contribuye al empoderamiento y liderazgo de la adolescencia. El taller fue impartido y facilitado por una persona experta en el tema.
Esta última actividad contó con la participación de adolescentes de 6 municipios, en su mayoría mujeres, del Departamento de Quetzaltenango: Cantel, Salcajá, La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Almolonga y Quetzaltenango.
Sobre los aprendizajes obtenidos en el taller los adolescentes expresan que pueden:
- Informar sobre los embarazos a temprana edad y sobre sexualidad.
- Aplicarlo en la vida diaria.
- Hacer uso correcto de las comunicaciones alternativas para dar a conocer los derechos de los y las jóvenes.
- Realizar reuniones virtuales y dar charlas e informado a otros compañeros.
- Compartir la información; y darla a conocer a sus familias.
- Realizar actividades de comunicación.
Es importante resaltar que estos talleres formativos son espacios forjadores de conocimientos, pero también de lazos de amistad y conciencia colectiva.
El evento contó con la coordinación de la Oficina Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud de Cantel y el Centro Ecuménico de Integración Pastoral –CEIPA-.
El acompañamiento, la coordinación y el financiamiento fueron liderados por el proyecto Más Derechos Menos Discriminación, de PAMI.