Con el objetivo de contribuir con los pilares fundamentales de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, preservar la diversidad genética, fomentar la autonomía alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles se instaló el Banco de Semillas “PAKIAQACHE” para la conservación de semillas nativas, en la Aldea Panyebar, del Municipio de San Juan La Laguna, Departamento de Sololá.
En la inauguración de esta actividad, realizada el 5 de febrero, participaron asociadas del banco de semillas, una lideresa comunitaria de la Organización de Mujeres Pakiaqache, una representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, un epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Equipo del proyecto CDI Semilla de PRIMERA INFANCIA y un consultor del Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y Adolescencia –PAMI-.
Previo a la instalación del banco de semillas se desarrolló un taller de recolección de semillas, con el grupo de asociadas, para darle seguimiento al banco de semillas, en donde se les indicó lo siguiente:
- Tiempos y formas de recolección de los diferentes tipos de semillas
- Funcionamiento del banco de semillas
- Requisitos para hacer uso del banco de semillas
- Sostenibilidad del banco de semillas
Participaron en la coordinación de esta actividad, la coordinadora de la Organización de Mujeres Pakiaqache, en donde se ubicaron las instalaciones del banco de semillas, quien será la encargada inmediata del mismo, junto a la representante del MAGA. Esta última dará seguimiento técnico al grupo de asociadas.
Esta actividad se efectuó a través del proyecto “Familias Sabias, Niños Sanos y Felices” implementado por el Centro de Desarrollo Integral CDI Semilla, de PAMI, que además participó en la coordinación para establecer acuerdos y reglamentos de las partes interesada (PAMI, MAGA y Organización de mujeres Pakiaqache), así como en la dotación de los silos y semillas para la instalación del banco de semillas.