En este momento estás viendo 30 adolescentes y jóvenes del occidente del país participaron en encuentro intermunicipal por los derechos de la niñez y la adolescencia migrante y en riesgo de migrar

30 adolescentes y jóvenes del occidente del país participaron en encuentro intermunicipal por los derechos de la niñez y la adolescencia migrante y en riesgo de migrar

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

30 Adolescentes y jóvenes de los municipios de Rio Blanco, San Antonio Sacatepéquez, San Marcos; Momostenango, Totonicapán; y San Martin Sacatepéquez, Quetzaltenango, participaron en el Encuentro intermunicipal de adolescentes y jóvenes a favor del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia migrante y en riesgo de migrar, en Panajachel, Sololá, los días 25, 26, 27 y 28 de junio del presente año.

El objetivo de este encuentro fue reconocer el impacto de la organización juvenil y comunitaria en la priorización de acciones municipales y sociales para prevenir la migración irregular de niñez y adolescencia.

Con una metodología constructiva/colectiva y bajo la educación popular, el facilitador partió de un análisis sobre la organización y participación ciudadana de la adolescencia y juventud, A partir de allí  dialogaron sobre las características de una organización y las estrategias a plantearse, hacía dónde quieren llegar, con quiénes deben trabajar y las características de un líder o una lideresa. Se hizo énfasis en la necesidad de trabajar coordinadamente con instancias municipales y no gubernamentales y sumar más miembros al grupo.

También se entabló un debate sobre las juventudes y la migración, sus ventajas y desventajas, lo que sumado a la experiencia que cada uno/a traían de sus comunidades, conocían muy bien sobre los riesgos que existen al migrar de forma irregular, los desafíos que enfrentan al llegar a su destino, en esta caso, a Estados Unidos.

En una noche cultural, los y las adolescentes y jóvenes, tuvieron la oportunidad de dar a conocer características culturales de sus municipios, a través de representación artísticas como bailes, videos del municipio y canciones, resaltando la riqueza cultural que ellos y ellas conocen de sus comunidades.

Al finalizar el encuentro se realizó una evaluación, para lo cual se les invitó a compartir lo que aprendieron y a relacionar los temas con el problema de la migración de la niñez y adolescencia: Se percibió un cambio en la actitud de las y los participantes, quienes adquirieron más conocimientos sobre la problemática y se expresaron más libremente sobre la migración irregular y el compromiso de seguir organizados en sus respectivos municipios; aprendieron sobre la importancia de la organización y participación en espacios de toma de decisiones; a unificar esfuerzos con autoridades municipales y no gubernamentales; que ahora poseen las herramientas necesarias para desarrollar sus potencialidades en los ámbitos, personales, familiares y comunales; adquirieron el compromiso de organizarse y continuar aprendiendo y, finalmente, que es necesario exigir el cumplimiento de sus derechos para evitar la migración irregular.

La coordinación corrió a cargo del equipo de coordinación nacional y del equipo técnico regional. Los facilitadores durante todo el Encuentro fueron: Juan Daniel Ríos Torres, Fredy Antonio Pastor Hernández y Rosmira Carlylie Valiente Medrano.

Esta actividad es parte del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, que financió la actividad y cuyo personal aportó la logística del mismo.