El jueves 2 de octubre, en las instalaciones del Proyecto Desarrollo Santiago –PRODESSA-, se realizó el tercer taller y clausura del Proceso de formación sobre la Ley PINA dirigido a integrantes de organizaciones de sociedad civil, con el objetivo de potenciar su conocimiento para la promoción y posicionamiento de la misma, desde el quehacer institucional y organizacional.
En esta oportunidad participaron las siguientes instituciones: la Asociación de Estudios y Proyectos de Esfuerzo Popular -EPRODEP-, la Fundación Esfuerzo y Prosperidad -FUNDAESPRO-, la Red Niña Niño, el Programa de Atención, Movilización e Incidencia –PAMI-, la Municipalidad de Amatitlán, SKD Guatemala, ASCADED, ICOS, el Instituto de Protección Social Fe y Alegría, la Fundación Esperanza de los Niños y Niñas de los municipios de Chinautla y Amatitlán, entre otras.
Entre los resultados, se encuentran los siguientes:
- 29 representantes de organizaciones de sociedad civil fortalecieron sus conocimientos sobre la Ley PINA a través de talleres participativos realizados entre agosto y octubre de 2025.
- El proceso formativo permitió fortalecer el conocimiento legal entre los participantes, además de generar propuestas de la aplicación de la ley el compromiso institucional respecto a los derechos de la niñez y adolescencia.
- Tras el proceso de formación sobre la Ley PINA, las organizaciones de sociedad civil han formulado propuestas concretas alineadas con su quehacer institucional, orientadas a fortalecer la implementación de la ley desde sus ámbitos de acción.
Esta actividad fue coordinada por la Red Niña Niño, PAMI y la Fundación Esfuerzo y Prosperidad- FUNDAESPRO-, y forma parte del proyecto Actores con enfoque de derechos promueven la protección integral de la niñez y adolescencia en Guatemala, de PAMI, cuyo personal técnico, junto al licenciado Jaime Tecú, fueron los responsables de su facilitación.
La coordinación estuvo a cargo de PAMI, que también proporcionó la asistencia y facilitación, el financiamiento y el apoyo logístico.
