En este momento estás viendo Segundo taller de Proceso de formación sobre la Ley PINA dirigido a comunicadores y comunicadoras sociales

Segundo taller de Proceso de formación sobre la Ley PINA dirigido a comunicadores y comunicadoras sociales

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Para continuar con la temática del taller Proceso de formación sobre la Ley PINA dirigido a comunicadores y comunicadoras sociales, según se informó en el comunicado de fecha 30 de septiembre, con fecha 25 del mismo mes, en el restaurante El Adobe, se realizó el segundo taller del mismo, con el desarrollo del módulo dos: Cómo gestionar la promoción de la Ley PINA a nivel interno de las instituciones.

Los logros que se alcanzaron durante este segundo módulo, fueron los siguientes:

  • 17 comunicadoras y comunicadores sociales, representantes de instituciones estatales y de sociedad civil, fortalecieron conocimientos sobre la Ley de Protección Integral de Niñez y Adolescencia.
  • Se reforzaron herramientas de comunicación para la cobertura ética y responsable de temas relacionados con la niñez, asegurando la protección de su imagen y datos.
  • Con el objetivo de fortalecer la colaboración mutua y fomentar el apoyo interinstitucional, se compartieron experiencias laborales entre las instituciones.

Las y los 17 participantes son miembros de las distintas unidades de comunicación de las siguientes instituciones: Ministerio de Ambiente, -MARN-, el Instituto de Administración Pública -INAP-; la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-; Consejo Nacional de Adopciones -CNA-, Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, Ministerio de Gobernación -MINGOB-, Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-, Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV- y la Policía Nacional Civil -PNC- entre otras.

Este taller tiene como finalidad de promover la importancia del posicionamiento del interés superior del niño en la agenda política y mediática por medio de herramientas que contribuyan a mejorar sus habilidades de promoción y difusión a nivel de comunicación interna y externa, y de destacar el papel de las y los comunicadores como puentes para articular los esfuerzos de diferentes entidades gubernamentales en la protección de la niñez y adolescencia.

La actividad, que fue coordinada por la Red Niña Niño, PAMI y la Fundación Esfuerzo y Prosperidad -FUNDAESPRO-, forma parte del proyecto Actores con enfoque de derechos promueven la protección integral de la niñez y adolescencia en Guatemala, de PAMI, cuyo personal técnico, junto al licenciado Jorge Tumax, fueron los responsables de su facilitación.

La coordinación estuvo a cargo del Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y Adolescencia –PAMI-, que también proporcionó la asistencia y facilitación, el financiamiento y el apoyo logístico.