Con la participación del ingeniero Oscar Pérez Cardona, Alcalde Municipal De San Antonio Sacatepéquez, San Marcos; Phd Edgar Ronaldo De León Cáceres, Director del Centro Universitario de San Marcos –CUSAM-, de la Universidad San Carlos De Guatemala; Mtra. Claudia Patricia Martínez Ruiz, Coordinadora Regional del Proyecto Binacional de Migración, de PAMI; y la delegada municipal de la Organización Estudio de Estudios Comunitarios y Atención Psicosocial –ECAP-, se llevó a cabo la clausura del diplomado “Fortalecimiento a la Red Municipal de Protección de Niñez y Adolescencia en materia de Derechos Humanos en Contexto Migratorio”, avalado por el CUSAM, que se desarrolló con el objetivo de fortalecer las capacidades, habilidades y conocimientos de garantes, cogarantes y sujetos de derechos que conforman la red municipal de protección.
El diplomado, cuyo objetivo consistió en fortalecer las capacidades, habilidades y conocimientos de garantes, cogarantes y sujetos de derechos que conforman la Red Municipal de Protección. Fue este un proceso de formación con enfoque en derechos humanos y migración que posicionó a la Red Municipal de Protección como ente garante y protector de derechos de la niñez y adolescencia –NA-, propició espacios de reflexión y análisis sobre las principales situaciones de desprotección que afectan a la NA Antoniana y del enfoque de las acciones que se impulsan y desarrollan para su beneficio.
24 participantes culminaron satisfactoriamente este proceso, el cual consistió en 8 módulos, con un promedio de 12 participantes en cada uno de ellos.
Integrantes de la Red Municipal de niñez y adolescencia, Jóvenes Lideres Unidos por la niñez y Adolescencia –J LUNA-; la Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional –OMSAN-; autoridades municipales, autoridades educativas CUSAM, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SESAN –, Ministerio de Salud, puesto de salud, Activistas para la Salud, Vida y Desarrollo -ASAVIDE-, CREI distrito escolar No.1203-2 y 1203-1, Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial -ECAP-, Good Neighbords, El Refugio de la Niñez, Comité Internacional de Rescate -IRC-, Biblioteca Municipal, Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, Ministerio Publico, Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, y el personal del proyecto de PAMI.
La actividad estuvo a cargo de PAMI, que cubrió en un 80 % los gastos financieros y la logística en general y fue coordinada por la Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia y el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial –ECAP-, que participó con el 20% restante de los gastos financieros.
