En este momento estás viendo UKÚX KÁSLE’MAL’, CORAZÓN DE LA VIDA Un banco comunitario de semillas que garantiza laseguridad alimentaria y nutricional de las familias de Chuisamayac

UKÚX KÁSLE’MAL’, CORAZÓN DE LA VIDA Un banco comunitario de semillas que garantiza laseguridad alimentaria y nutricional de las familias de Chuisamayac

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Desde el 2 de mayo del presente año, la organización de madres comunitarias del caserío Chuisamayac, del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, valorando lo que las semillas representan para la conservación de la vida de muchas especies que aseguran la diversidad y sostenibilidad de los recursos que la madre naturaleza brinda al bienestar del entorno, implementó la creación del banco de semillas Ukúx Kásle´mal´, Corazón de la vida, un espacio comunitario que garantiza la existencia y disponibilidad de semillas para sembrar y cosechar, así como la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de la comunidad.

La intención de este banco de semillas es contar con un espacio comunitario que ponga semillas de calidad al alcance de madres y mujeres que apoyen el desarrollo de huertos familiares y, de esta forma, favorecer su acceso y disponibilidad en la comunidad. Su objetivo principal es preservar la diversidad genética, fomentar la autonomía alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles en la comunidad.

Tiene, además, las siguientes funciones: a) Almacenar, conservar y mantener semillas criollas, para que los asociados, asociadas puedan disponer de ellas justo cuando las necesiten; b) Garantizar la disponibilidad de semilla de buena calidad para la siembra; c) Desarrollar procesos para la selección, reproducción, distribución y utilización de variedades altamente productivas y de fácil adaptación a las condiciones climáticas y de suelo de la comunidad; d) Mantener un control sobre las semillas existentes en el banco y de los asociados, asociadas.

Actualmente esta iniciativa cuenta ya con los siguientes logros:

• 85 madres asociadas, 75 de Chuisamayac y 10 de La Ceiba.

• Inició ya, junto al MAGA, un proceso de apoyo a la Escuela Oficial Rural de la aldea de Pacut, para la implementación de un huerto escolar en el que se estarán cultivando 10 especies diferentes.

• Maneja 20 especies de semillas (espinaca, ayote, zucchini, pepino, amaranto, acelga, rúcula, frijol negro, frijol colorado, rábano, maíz, cilantro, remolacha, manzanilla, miltomate, hierba mora, lechuga ,chipilín, habas y apio)

• Posee con un reglamento de funciones y procedimientos para el manejo adecuado del Banco de Semillas, un sistema de registro de semillas, así como el control de salida e ingreso de las mismas.

• Se ha fortalecido la junta directiva de la organización de madres Ukúx Kásle´mal´– Corazón de vida, en la promoción del banco, manejo de semillas, en el monitoreo de huertos de madres beneficiadas y en la devolución de semillas.

• La Junta directiva gestiona un espacio físico para el desarrollo de un huerto comunitario, para lo cual se tendrá el acompañamiento del MAGA.

• Se planifica un proceso de formación para la producción de semilla de chiltepe y de hongos ostra, con el acompañamiento del MAGA.

• Se cuenta con una extensionista asignada de parte del MAGA para el acompañamiento de los procesos acordados con la institución.

• Las madres beneficiadas valoran e identifican los beneficios que el banco de semillas tiene para sus familias y para su comunidad.

• El banco de semillas participa en ferias nutricionales para la promoción del banco y la buena alimentación de los niños, niñas de la primera infancia y sus familias.

Cuenta también con la participación de las 50 madres comunitarias que iniciaron la organización Ukúx Kásle´mal´-Corazón de vida-, y que son quienes eligen la junta directiva entre ellas y entre cuyos logros se encuentran: la gestión de un espacio físico en donde funciona el banco de semillas, de 12 silos para el resguardo de las semillas, de 1 estantería y de semillas de las siguientes variedades: espinaca, ayote, zucchini, pepino, amaranto, acelga y rúcula.

Participan también en las actividades de esta iniciativa, representantes del MINEDUC, MAGA, COODES, la organización de padres de familia, madres guías, madres comunitarias socias y el equipo del proyecto Semilleros de Primera Infancia, de PAMI.

Esta actividad es el resultado del proceso que el proyecto de Semilleros de Primera Infancia desarrolla para contribuir con la nutrición de niños, niñas de la primera infancia y sus familias en las comunidades de: La Ceiba, Chuisamayac, Chuisanto Tomas y Chirij Mazá de la boca costa del municipio de Santa Catarina Ixtlahuacán, Sololá.

PAMI, por medio de su proyecto Semilleros de Primera Infancia, coordina con las diferentes instancias, acompaña procesos de planificación y gestión, y da financiamiento para la compra de 7 silos, 8 especies de semillas, 12 bancos, una mesa de plástico y una pesa digital para la implementación del Banco de semillas.