En la comunidad de Santa Faz del municipio de Chinautla, se llevó a cabo una feria sobre derechos de la niñez en donde, con la ayuda de los líderes, lideresas comunitarias, madres, padres de familia y facilitadora de FUNDAESPRO, se coordinaron, promocionaron y ejecutaron todas las acciones que se realizaron durante dicha feria.
Por medio de una convocatoria, las familias se acercaron a la feria, en donde se les dio a conocer que las actividades tenían como objetivo el que la niñez y adolescencia conozcan sus derechos y que las personas adultas puedan reconocer que se deben garantizar dichos derechos.
Al comenzar el evento, las personas se acercaban para divertirse en las actividades que más llamaran la atención de sus niños, niñas y adolescentes, en cuyas caritas se notaba la felicidad. Saltar, brincar, correr, mancharse de pintura las manos, la cara, la ropa, fueron parte de las actividades que más disfrutaron. Estaban felices porque nadie les impedía que se divirtieran, porque estaban ejerciendo su derecho a reír, a ser felices, a divertirse.
Actividades realizadas:
Loterías de higiene y de derechos: Por medio de esta actividad, los niños y niñas aprendieron cuáles son los derechos y deberes que tiene cada uno. Con la lotería de higiene se les enseñó que la higiene es muy importante para prevenir enfermedades.
Pinta carita y un mural de huellitas: En esta actividad se promovió la identidad al ver cómo sus huellas son parte de ese derecho, que son únicos y que tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad. También pudieron experimentar el derecho a la libertad ya que ellos y ellas decidían los colores a utilizar y los diseños a elaborar con lo cual pudieron explorar su creatividad.
Elaboración de títeres y collares, pulseras:
En esta actividad elaboraron sus propios títeres con diferentes emociones, lo que llevó a las niñas, niños y adolescentes a comprender que todas y todos tienen emociones y que deben poder expresarlas cuando así lo necesiten. Al elaborar pulseras y collares, hicieron gala de su gran imaginación y creatividad. Con estas actividades pueden entrar en calma y relajación.
Participaron en esta actividad participaron 53 niñas, niños y adolescentes, 21 madres y 7 padres de familia, 4 lideresas comunitarias y una representante de FUNDAESPRO.