Con el objetivo de plantear la participación de la niñez, adolescencia y juventud –NAJ- a nivel programático, institucional y de incidencia, no solo como el ejercicio de un derecho y objetivo de intervención, sino también como una estrategia de sostenibilidad, se desarrolló, en Quetzaltenango, la Primera reunión formativa con técnicos y directores de oficinas y direcciones de Desarrollo Municipal.
Esta es la primera de cuatro sesiones para fortalecer el trabajo de las oficinas que se vincula con el cumplimiento de las políticas públicas municipales-PPM-; y en ella se introdujo al proceso de formación el posicionamiento de la NAJ como principio rector del trabajo que se realizará en las próximas sesiones.
Los y las participantes declaran haber aprendido sobre la aplicación indivisible de los 4 principios de la Convención sobre los Derechos del Niño –CDN- (interés superior del niño; derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; participación infantil; no discriminación); en este caso y especialmente, el de la operativización del derecho a la participación. Declaran también que para realizar dicha operativización debe formarse a la NAJ, escucharles, invertir en ellos y ellas y brindarles el acompañamiento necesario.
Asimismo, desarrollaron propuestas para aplicar este principio desde sus dependencias de trabajo.
Participaron en esta actividad, que se realizó el recién pasado 25 de febrero, un representante de cada una de las siguientes dependencias: Unidad de Desarrollo Económico Municipal; Dirección Municipal de la Juventud, Niñez y Adolescencia; Dirección Municipal de la Mujer; Oficina de Seguridad Alimentaria y Nutricional; Oficina de Recursos Humanos del Municipio de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango; Oficina de Migración; Dirección Municipal de Protección de la Niñez, Adolescencia y Juventud de Momostenango, Totonicapán; Voz Juvenil por los Derechos y Oficina Municipal de Protección de la Niñez y Adolescencia de Río Blanco, San Marcos: la Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos; y un representante de Jóvenes Líderes Unidos por la Niñez y Adolescencia (J-LUNA).
El Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y Adolescencia –PAMI- impulsa este proceso a través de su proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala y Honduras, cuyo personal desarrolló la facilitación del mismo. Además, brindó los recursos financieros y logísticos para su desarrollo.