En el marco del plan de acción que el proyecto Actores con enfoque del derecho promueven la protección integral de la niñez y adolescencia en Guatemala, de PAMI y FUNDAESPRO, en la comunidad de Santa Faz, del municipio de Chinautla, se coordinó una jornada de convivencia entre 23 niñas, niños y adolescentes –NNA- y el grupo de trabajo de 5 líderes y lideresas comunitarias integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE-, con el propósito de que–NNA- conozcan cómo se integran y las funciones que estas autoridades están realizando para el desarrollo de la comunidad.
Durante la actividad, NNA fortalecieron sus conocimientos en relación con la figura del COCODE; entre ellas: quiénes pueden conformar un COCODE y cómo se eligen sus integrantes; es decir, aprendieron que los COCODES se conforman en una asamblea comunitaria en donde los mismos pobladores seleccionan a las personas que les representarán. También compartieron algunas de sus funciones, tales como: promover la participación de la comunidad en la toma de decisiones, proponer mejoras para la comunidad ante las autoridades municipales, velar por el buen uso de sus recursos, como por ejemplo el agua; compartir, informar y tomar decisiones con todas las personas de la comunidad para las mejoras en la misma.
Al escuchar sobre estas funciones, NNA comentaron que sería importante recuperar el parque abandonado; uno de los adolescentes preguntó si era posible que ellos mismos hicieran un mural en el Instituto con alguien que los orientara; también comentaron que les gustaría tener en la comunidad máquinas para hacer ejercicios así como hay en otras comunidades; una mamá adolescente comentó que le gustaría llevar a su hijo a un parque con área verde, ya que el único espacio abierto cercano está en el campo de futbol, pero no tiene área verde. Con estas ideas las autoridades se dieron cuenta de que NNA tienen propuestas, por lo que se hace necesario escucharlos y que solo mediante estos intercambios se pueden conocer sus intereses.
En esta jornada de convivencia se aprovechó para que compartieran un espacio de recreación con diversas actividades, tales como tiro al blanco, lotería de los derechos, cuerda, hula hula, Jenga, actividades que fomentaron la integración y el respeto mutuo creando un espacio para el diálogo y la reflexión sobre el papel del COCODE en la mejora de su entorno.