Durante los días 13 y 15 del presente mes se realizó la devolución de resultados obtenidos tras la evaluación de la Ley de protección Integral y Adolescencia, Ley PINA, en los municipios de Quetzaltenango y Sololá, respectivamente.
Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer hallazgos, conclusiones y recomendaciones obtenidas en la evaluación de la Ley PINA, los que fueron facilitados por las licenciadas Claudia Martínez, Sandra Esquite y Karina Arriaza, así como por José Aguilar, quienes forman parte del personal técnico del Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y Adolescencia, -PAMI-.
En ambas presentaciones participaron niñas, niños y adolescentes, así como representantes de instancias locales, tales como: Ministerio de Gobernación –MINGOB-, Consejo Nacional de la Juventud –CONJUVE-, Ministerio de Educación –MINEDUC-, Oficina Municipal de Niñez y Adolescencia –ONNA-, Centro Ecuménico de Integración Pastoral –CEIPA-, juzgado de niñez, Secretaria de Bienestar Social, Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva –OSAR-, Universidad Rafael Landívar, Ministerio de Desarrollo Social –MIDES-, Unidad para la Prevención Comunitaria de la violencia –UPCV-, Fusión Juvenil, Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas –SVET-, Ministerio Publico, Centro de Investigación, Capacitación, Apoyo a la Mujer y Juventudes –SICAM-, Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC-, asociación Casa de la Mujer, Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA-, entre otros.
Entre los logros obtenidos durante esta devolución, 70 participantes conocieron los resultados de dicho estudio y plantearon propuesta de seguimiento desde su quehacer como organizaciones.
Esta actividad forma parte del proyecto del proyecto Actores con enfoque de derechos promueven la protección integral de la niñez y adolescencia de Guatemala, de PAMI, el que proporcionó la asistencia, el apoyo logístico y el financiamiento.