En este momento estás viendo En Amatitlán se realizó el tercer taller sobre el proceso para la elaboración de políticas públicas municipales a favor de la niñez y adolescencia

En Amatitlán se realizó el tercer taller sobre el proceso para la elaboración de políticas públicas municipales a favor de la niñez y adolescencia

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Como parte del proyecto Actores con enfoque del derecho promueven la protección integral de la niñez y adolescencia, el 18 de septiembre de 2024, se llevó a cabo el tercer taller “Diseño de la Política Pública Municipal: El Diagnóstico con Enfoque de Derechos de la Niñez y Adolescencia”, el cual forma parte del proceso para la elaboración de una política pública municipal –PPM- con enfoque en derechos de la niñez y adolescencia, cuyo objetivo fue avanzar en la creación de una política pública que promueva la protección integral de la niñez y adolescencia en el municipio.

Durante la actividad, los participantes trabajaron en grupos el objeto, objetivo y discutieron sobre los derechos que desean investigar en el diagnóstico a realizar.

Como resultados del taller, en el que participaron 31 personas, se pueden mencionar los siguientes:

-Se avanzó en la construcción del objeto y objetivo del diagnóstico a realizar en Amatitlán.

-Los participantes indicaron los derechos que les interesa investigar en el diagnóstico, siendo: salud, la educación, protección, participación y recreación.

-Las y los participantes destacaron la importancia de continuar con un enfoque participativo, involucrando a autoridades locales, instancias de gobierno, líderes comunitarios y a adolescentes en el diseño e implementación de la política, asegurando que sus voces sean consideradas en cada etapa del proceso.

La participación de FUNDAESPRO fue crucial en la coordinación de las convocatorias, tanto con los adolescentes como con los representantes de los COCODES; y con la municipalidad se coordinó el tema de logísticas para garantizar el éxito de la actividad.

La participación de PAMI fue fundamental, no solo brindando acompañamiento técnico y facilitando el taller, a través de una consultora con experiencia en la elaboración de políticas públicas, sino también proporcionando apoyo financiero para la alimentación de los participantes y el transporte de los adolescentes.