Con la finalidad de mejorar los conocimientos sobre el enfoque de género en adolescentes y jóvenes para que conozcan las diferentes formas de violencia que existen al momento de relacionarse con la sociedad, el 10 de marzo las y los integrantes de la organización Voz Juvenil por los Derechos, del municipio de Río Blanco, San Marcos, participaron en el taller “Género y Violencia de Género”, facilitado por la licenciada Paola Cox.
Al comenzar la actividad, los y las participantes se presentaron y comentaron a qué se dedicaban, una afición y un dato interesante, a fin de conocer a las nuevas integrantes del grupo. La dinámica del taller fue participativa: primero, se conformaron parejas y grupos de trabajo y luego se analizaron, utilizando recortes de periódicos y videos, los casos de violencia que han sufrido las mujeres en la sociedad guatemalteca, debido a la discriminación que han sido objeto durante toda la historia.
Luego, se conversó acerca de qué es la sexualidad, el sexo y el género. A partir de allí, la facilitadora realizó una introducción general de los conceptos y mencionó una serie de frases en la que los y las chicos indicaron si era sexo o género, demostrando haber comprendido las diferencias entre estos dos términos. La misma dinámica se desarrolló con los conceptos identidad y estereotipo, y se conversó sobre cómo es que durante toda la historia, se ha creído que las mujeres no pueden hacer las mismas cosas que hacen los hombres, lo que, hoy en día, dijeron, está cambiando; sin embargo, concluyeron, aún hay mucho por hacer para alcanzar la equidad.
Posteriormente se dialogó sobre los tipos de violencia de género que existen, la discriminación y derechos humanos para luego, organizados en grupos, utilizar recortes de periódicos en los que identificaron los tipos de violencia y la discriminación que han sufrido las mujeres.
Como resultado del taller, las y los chicos ahora conocen el enfoque de género y cómo debe ser su comportamiento hacia la niñez, la adolescencia y la sociedad en general. Además, adquirieron ideas de cómo prevenir la violencia de género y manifestaron el compromiso de replicar la información y poner en práctica lo aprendido pues, dijeron, el tema fue de suma importancia para su fortalecer su conocimiento.
La coordinación del evento corrió por parte de la Oficina Municipal de Protección para la Niñez y Adolescencia -OMPNA- y el Concejal representante de la comisión 9 del municipio.
Esta actividad forma parte del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, que contribuyó con la logística y el financiamiento de la misma.