En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el pasado 8 de marzo el proyecto Actores con enfoque del derecho, de PAMI y FUNDAESPRO, realizó, en la Escuela República de Italia, la enriquecedora charla sobre Crianza con cariño, dirigida a madres, padres, hijos e hijas de la comunidad de Santa Faz, Chinautla, como parte de la implementación de su plan de acción.
Esta actividad tuvo como objetivo principal promover prácticas de crianza basadas en el respeto, el afecto y el apoyo mutuo entre padres e hijos, resaltando la importancia de la comunicación y el vínculo afectivo en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes –NNA-.
Cabe destacar que, durante la actividad, participaron 52 personas, entre ellas 35 madres y 12 NNA, quienes tuvieron el espacio para dialogar sobre el manejo de sus emociones, expresando que hay palabras que en realidad no les gusta escuchar de sus madres o padres. Una de las madres comentó que ella había recibido muchas palabras negativas de su mamá y su papá, pero que con sus hijos ella es diferente ya que les da el amor que ella hubiese querido recibir; y durante el diálogo, dieron a conocer las palabras que les gustaría escuchar de sus progenitores:
- Tú puedes
- Eres muy inteligente
- No te preocupes todo estará bien
- Te amo
- Eres guapo o muy bonita
- Eres valiosa o valioso
- Te quiero
- Eres una bendición en mi vida
- Tu eres lo mejor que tengo en mi vida
Se abrió un espacio para que las madres con sus hijos e hijas dialogarán sobre lo que no les gusta de cada quien y, de esa manera, poder cambiar las cosas negativas que les afectan a positivas y que les hacen sentir valorados.
Esta actividad fue una oportunidad de aprendizaje, y una experiencia de fortalecimiento de la comunidad, en la que se destacó la importancia de la crianza con cariño y el respeto mutuo, valores que contribuyen al bienestar de las familias. Además, se aprovechó el espacio para dar a conocer el verdadero significado del día internacional de la mujer, y valorar a todas las mujeres que luchan por sus derechos y por los derechos de los demás.
Participaron, además, dos lideresas y un líder comunitario; un epesista de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos y una miembro del personal de FUNDAESPRO.