Con el propósito de brindar herramientas vivenciales, participativas, reflexivas y conceptuales sobre organización juvenil, el recién pasado 11 de abril de las comunidades de San José El Más Allá, Nueva Esperanza y la cabecera municipal de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, 14 adolescentes y jóvenes participaron en el taller “Organización y Juventud”.
Durante el desarrollo del taller, las y los participantes fueron ganando en confianza para expresarse, opinar y participar; los estímulos brindados les permitieron compartir necesidades y problemáticas de sus propias comunidades de las que destacaron el empobrecimiento generalizado, la delincuencia, la violencia, y la falta de acceso a la educación.
Es importante destacar que, al finalizar el taller, las participantes manifestaban su disposición a continuar con su participación y lo relevante que puede ser para ellas mismas y sus comunidades el ser parte de organizaciones, procesos y proyectos, en especial si van encaminados a atender a la niñez, adolescencia y juventud.
Este primer taller forma parte del diplomado “Formación Ciudadana” y fue coordinado por el Proyecto Binacional “Fortalecimiento a los Sistemas de Protección a la Niñez y Adolescencia Migrante de Guatemala y Honduras”, de PAMI, conjuntamente con la Dirección Municipal de Juventud, Niñez y Adolescencia y la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia; y fue facilitado por Reyes José Morales García, quien ha ejercido cargos de autoridad comunitaria en Totonicapán y tiene formación y experiencia en el uso de metodologías participativas para la ejecución de este tipo de procesos de formación.
PAMI, junto a la Dirección Municipal de Juventud, Niñez y Adolescencia estuvieron a cargo de la logística y, el Proyecto Binacional “Fortalecimiento a los Sistemas de Protección a la Niñez y Adolescencia Migrante de Guatemala y Honduras” financió la actividad.