En este momento estás viendo Lideresas de Villas del Río y Loma Larga presentan las acciones realizadas en beneficio de la niñez y adolescencia de ambas comunidades

Lideresas de Villas del Río y Loma Larga presentan las acciones realizadas en beneficio de la niñez y adolescencia de ambas comunidades

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Durante el mes de abril, las comunidades de Villas del Río y Loma Larga participaron activamente en el intercambio de experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la ejecución del plan de acción comunitario, con la finalidad de responder al trabajo realizado, intercambiar las experiencias y los desaciertos que se han presentado en el proceso de ejecución de sus actividades.

Por medio de una línea del tiempo las lideresas de ambas comunidades,  apoyadas con fotografías de las actividades efectuadas, presentaron las problemáticas priorizadas y las acciones que han realizado para resolver las necesidades de la niñez y adolescencia de ambas comunidades, a fin de dar respuesta a las diferentes actividades planteadas en el mencionado plan de acción.

En el caso de Villas del Río se han priorizado 6 problemáticas  y de Loma Larga 8, coordinadas y gestionadas con otras instituciones; entre ellas: Municipalidad de Amatitlán, Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán –AMSA-, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, como instituciones garantes; así mismo, resaltaron el apoyo de FUNDAESPRO por haber contribuido a la formación y creación del plan de acción de las comunidades en las que se está interviniendo. También se gestionó con la Fundación MIRIAM, beneficiando a niñas y adolescentes con becas para continuar sus estudios.

Las lideresas de ambas comunidades mencionan que es importante contar con un plan de acción, con problemáticas priorizadas, para realizar una ejecución más ordenada y con objetivos claros. Consideran también que estos planes son muy significativos ya que fueron construidos con la voz de niñas, niños y adolescentes –NNA- de sus comunidades logrando que se garantice su derecho a la participación.

Un resultado del intercambio fue que identificaron que hay problemas en común, pero otros son realmente propios de cada comunidad. Por ejemplo, Loma Larga presenta problemas de agua, ya que solamente les abastecen de 10 a 13 días al mes, mientras en Villas del Río se cuenta con el vital líquido todos los días.

Una de las problemáticas en común es que en Villas del Río existen muchos basureros clandestinos y en Loma Larga existe un deterioro del medio ambiente; por ello, ambas comunidades proponen realizar jornadas de limpieza y educación ambiental para crear conciencia en el cuidado del medio ambiente.

En esta actividad participaron 15 niñas y adolescentes y  6 mujeres; y 6 niños y adolescentes varones y 2 hombres adultos.