En este momento estás viendo Para promover derechos de niñez y adolescencia migrante y en riesgo de migrar, 14 adolescentes y jóvenes del occidente del país participan en taller «Teatro a través del juego»

Para promover derechos de niñez y adolescencia migrante y en riesgo de migrar, 14 adolescentes y jóvenes del occidente del país participan en taller «Teatro a través del juego»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

Chicas y chicos organizados en el occidente del país participaron recientemente  en el taller “Teatro a través del juego”, con el propósito de aprender y aprehender las herramientas básicas de comunicación oral y kinestésica, para la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia migrante y en riesgo de migrar.

En el taller, impartido por la actriz de teatro y pedagoga Carlyllie Valiente, las y los adolescentes y jóvenes conocieron y aplicaron elementos básicos de la interpretación teatral en la construcción de guiones y escenificaciones simples para la promoción de los derechos de niñez y adolescencia, especialmente el derecho a la participación. También realizaron ejercicios que les permitieron interiorizar y comprender cada una de sus emociones y lo importante que es expresarlas a través del cuerpo, lo cual es fundamental en el teatro, para poder transmitir el mensaje. Se convencieron de la importancia del arte para poder tomar y realizar conciencia sobre las diferentes problemáticas sociales. También lograron visualizar la importancia de la participación de cada uno dentro del grupo y la organización que se requiere para poder realizar una actividad.

En general, las y los chicos participantes también adquirieron aspectos básicos del teatro, como: potenciar habilidades de expresión corporal y verbal; a controlar los nervios, la vergüenza y el miedo al estar en frente del público; comprendieron también cómo el teatro permite contribuir en la búsqueda de soluciones a diferentes problemas sociales, como la migración.

En la actividad, que se realizó del 25 al 28 del mes recién pasado, en Panajachel, Sololá, participaron 14 adolescentes de los municipios de San Antonio Sacatepéquez, Río Blanco, San Martín Sacatepéquez y Momostenango.

La logística y financiamiento es parte del componente de comunicación del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, por lo que se contó con la participación de su equipo técnico de occidente, la coordinación nacional y el equipo de comunicación de dicha organización.