Durante la reunión ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE) del municipio de Momostenango, Totonicapán, la técnica de campo del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Protección y Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala y Honduras, de PAMI, solicitó un espacio para realizar la acreditación de las representantes de la Red de Adolescentes y Jóvenes ante dichas autoridades.
Entre los logros que se obtuvieron durante esta reunión, se encuentran los siguientes:
- La técnica de campo del proyecto de PAMI explicó a todos los participantes la importancia de la participación de adolescentes y jóvenes en los espacios de organización a nivel comunitario y municipal e informó sobre el marco jurídico que respalda dicha participación.
- Las adolescentes presentaron la carta de solitud para la acreditación y así formar parte del COMUDE con voz y voto. Inmediatamente se procedió a la votación y quedaron formalmente acreditadas para integrar dicho ente coordinador.
En esta reunión, realizada el 26 de febrero recién pasado, participaron aproximadamente 75 líderes comunitarios de las 33 comunidades y autoridades indígenas de los 4 barrios, 5 representantes de las instituciones de gobierno y no gubernamentales, 8 representantes de las dependencias municipales y 2 jovencitas representantes de la Red de Adolescentes y Jóvenes de Momostenango.
Además del proyecto de PAMI, participaron en la coordinación de esta actividad la Dirección Municipal de Protección de la Niñez, Adolescencia y Juventud, con la Red de Adolescentes y jóvenes y con el encargado de la Dirección Municipal de Planificación.