En este momento estás viendo Acto cultural y recreativo centrado en los derechos de la niñez y adolescencia, comunidad de Santa Faz, Chinautla

Acto cultural y recreativo centrado en los derechos de la niñez y adolescencia, comunidad de Santa Faz, Chinautla

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notas

En la comunidad de Santa Faz, este 15 de mayo, se llevó a cabo el “Acto cultural y recreativo” en el que participaron activamente 97 niñas, niños y adolescentes (52 mujeres y 45 hombres), con el objetivo de promover y sensibilizar sobre sus derechos, a través de una serie de juegos y actividades lúdicas diseñadas especialmente con este enfoque.

Esta actividad tuvo como objetivo promover la participación activa y equitativa de niñas, niños y adolescentes en actividades culturales y recreativas inclusivas, como medio para fomentar el respeto, la convivencia y el conocimiento de sus derechos a la recreación y recuperación de espacios públicos, fortaleciendo así su desarrollo integral y comunitario.

Gracias al compromiso del grupo de trabajo, el apoyo de promotoras en salud preventiva y la coordinación con la Asociación Nacional contra el Maltrato Infantil, CONACMI, que también trabaja a favor de los derechos de la niñez, la actividad fue todo un éxito.

Las actividades realizadas fueron:

  • Derecho a la salud

Esta actividad la realizaron las promotoras en salud preventiva, quienes enseñaron a las y los participantes, a elaborar productos de higiene (jabón líquido de manos y desinfectante), promoviendo con ello la salud preventiva.

  • Derecho a la educación

Durante esta actividad se colocaron juegos de mesa para el fortalecimiento de la concentración y la lógica entre ellos: loterías de la higiene, lotería de derechos y Jenga.

  • Derecho a la expresión y creatividad

En esta actividad la niñez y adolescencia, así como las personas adultas participantes, expresaron su creatividad con la bisutería, elaborando pulseras, combinando colores y tamaños. Con esta actividad, las personas se relajan observando y combinando colores, y cada una de ellas se llevó su pulsera.

Otra de las actividades fue Dibujando sueños y emociones, en la que participaron NNA que recibieron instrucciones por parte de una líder comunitaria de dibujar y pintar lo que más les gustara y que expresaran sus sueños, emociones y sentimientos.

  • Derecho a la salud mental

Se realizó una presentación con títeres elaborados con fieltro y ojitos movibles  representando las diferentes emociones (tristeza, miedo, alegría, enojo) y se compartieron algunos ejercicios sencillos, como hacer respiraciones, para que el enojo o la tristeza se vayan. A partir de esta charla se les proporcionó algunos materiales a las y los NNA para que cada uno, con su creatividad, elaborara su títere.

  • Derecho a la recreación

Se realizaron carrera de encostalados y juegos tradicionales, como: trompo, yoyo, cincos, cuerda, liga, chajalele, capiruchos. Estos juegos se realizaron con la intención de no olvidarlos ya que han venido de tradición en tradición y que forman parte de nuestra cultura.  También hubo juegos de grupo, como basquetbol y futbol, para promover el juego cooperativo.

Además de las y los 97 NNA, también estuvieron presentes 30 madres de familia, 2 promotoras en salud preventiva, 7 miembros del grupo de trabajo, 3 representantes de CONACMI y 2 de FUNDAESPRO, para hacer un total de 143 participantes (96 mujeres y 47 hombres).