En este momento estás viendo Sembrando esperanza, cosechando éxitos

Sembrando esperanza, cosechando éxitos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletines

Este boletín informativo tiene como objetivo destacar la importancia de la educación y el impacto de nuestros programas de becas y tutorías en la vida de jóvenes guatemaltecos.

En un mundo cada vez más exigente, la educación se ha convertido en la llave que abre las puertas hacia un futuro lleno de posibilidades. Para nuestras niñas, niños y adolescentes esta oportunidad representa, mucho más que un simple apoyo económico, una inversión en sus sueños y un compromiso con su desarrollo integral.

Al apoyarles estamos sembrando esperanza en un terreno fértil, en tanto se les brindan las herramientas necesarias para que puedan superar las barreras que la vida les ha impuesto y alcanzar su máximo potencial. Con cada cuaderno, cada libro y cada uniforme, apoyamos un futuro más justo y equitativo para todos y todas.

El impacto de la educación en su vida es inmenso. Los estudios les permiten desarrollar habilidades, conocimientos y valores que les serán útiles en el presente y futuro. Además, les brindan la oportunidad de conocer nuevas personas, ampliar sus horizontes y descubrir sus pasiones.

Al elegir apoyar nuestro Programa de becas, usted se convierte en un agente de cambio. Su generosidad está transformando la vida de jóvenes talentosos y está contribuyendo a construir una Guatemala más próspera y solidaria.

¡Gracias por creer en el poder de la educación y por ser parte de esta hermosa historia!

Logros 2024

Este año, los programas de becas y de tutorías favorecieron a 59 estudiantes de primaria, básicos y diversificado. En la tabla siguiente se muestra mayor información:

Nivel educativo

Mujeres

Hombres

Total

Establecimientos

Primaria (tutorías)

20

13

33

Escuela Oficial Mixta Nacional

Escuela Oficial Mixta Jucanyá

Escuela Oficial Mixta Tzalá

Básicos

11

12

23

Instituto Nacional de Educación Básica

Diversificado

1

2

3

Instituto Nacional de Educación Diversificada

Los logros principales de ambos programas educativos los podemos resumir en lo siguiente:

  • El 98 % de los y las estudiantes culminaron con éxito el ciclo escolar aprobando sus respectivos grados. Es decir, un alto porcentaje de promoción.
  • El acompañamiento que se dio en la elaboración de tareas, con técnicas efectivas y metodológicas adecuadas, aportaron a su rendimiento educativo, por lo que la mayoría entregaron tareas en el tiempo planificado y participaron de otras actividades educativas.
  • Las y los estudiantes tuvieron a disposición recursos didácticos, acceso a computadoras e internet, lo que contribuyó a las investigaciones, realización de tareas y la asesoría necesaria para la comprensión de contenidos.
  • Se dio acompañamiento a madres y padres, en las instalaciones de PAMI, para conocer el rendimiento escolar de sus hijas e hijos (niveles de primaria, básico y diversificado), a quienes se concientizó sobre el apoyo que se deben dar a sus hijas e hijos desde casa. Esto también es una de las causas por las que las y los estudiantes no solo entregaron sus tareas sino también hayan promovido de grado.
  • Dentro del grupo de estudiantes de tutorías se cuenta con una jovencita de nivel básico con discapacidad. A partir del reforzamiento recibido, ahora puede desenvolverse de manera autónoma, atiende un negocio familiar y replica lo aprendido con los niños y niñas más pequeños que asisten a las tutorías.

Estos logros son más trascendentales por dos razones principales: (1) la situación económica que padecen las y los estudiantes de tutorías y becas limita a su desempeño estudiantil, en tanto que las familias requieren generar ingresos para sus necesidades elementales; (2) Los y las docentes de los establecimientos no tienen la capacidad de atender a todo el estudiantado debido a que son 30 o más estudiantes para un solo maestro(a), quien no dispone del tiempo suficiente para enseñarles la totalidad de los contenidos ni para apoyarles en la comprensión de los mismos.

Para lograr lo alcanzado a la fecha, en el 2024 se realizaron diversidad de actividades logísticas, administrativas, de tutoría, de visitas domiciliaras, de gestión, contribuyendo así al buen desempeño educativo de las y los estudiantes favorecidos por ambos programas. Se listan algunas de ellas:

  • Compra y entrega de útiles escolares a 23 estudiantes de básico y a 3 de diversificado al inicio del ciclo escolar.
  • Se completaron las fichas de información de estudiantes y padres de familias de primaria, básico y diversificado.
  • Actualización de estudios socioeconómicos de 26 becados de básico y diversificado.
  • Desarrollo de 5 talleres con becados del programa de becas y tutorías.
  • De enero a noviembre, se apoyó a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de primaria, básico y diversificado, con materiales, impresiones, entre otros; se les dio seguimiento y se mantuvo comunicación constante con sus madres/padres de familia y docentes.
  • Llamadas telefónicas de seguimiento con los chicos y chicas que no se presentaban una semana a realizar tareas, así como en las actividades programadas.
  • Se tuvo comunicación con maestros (as) y asesores de cada grado, con el fin de conocer el proceso de cada estudiante (entrega de tareas, asistencia a clases).

En aras de la transparencia en el uso de recursos a continuación un resumen de los ingresos y egresos:

Ingresos

 

Egresos

Saldo Inicial

 4,165.93

 

Inscripción

5,200.00

Donaciones

 22,354.00

 

Mecanografía

6,325.00

Total Ingresos

26,519.93

 

Uniformes

2,130.00

   

Material educativo

10,300.00

   

Gastos de graduación

510.00

 

 

 

Gastos Bancarios

150.00

   

Total egresos

24,615.00

Para este año 2025 iniciamos en PAMI con un saldo de Q. 1,904.93 y esperamos seguir apostando a la educación de 24 adolescentes y jóvenes de básicos y diversificado y, aproximadamente, a 35 de primaria. La proyección presupuestaria para cubrir los gastos es de Q 30,000.00, lo que incluye los costos educativos directamente vinculados con los establecimientos y recursos para la formación alternativa que se brinda a los estudiantes y también a madres y padres. Es relevante informar que PAMI también aporta su grano de arena gestionando recursos para cubrir un salario, de medio tiempo, a la tutora encargada del Programa de Becas y Tutorías.

Para alcanzar nuestra meta necesitamos, nuevamente, de todas y todos ustedes; y, de ser posible, de más y más colaboradores/as para que los niños, niñas y adolescentes que se vean favorecidos por sus valiosos aportes puedan seguir con sus estudios y continuemos apoyándoles para aportar a su calidad de vida. PAMI, las y los estudiantes de los Programas de Becas y Tutorías, les damos las gracias.

A continuación, les presentamos una historia de vida que refleja, con un rostro humano, el aporte que cada uno de ustedes realiza a la vida:

Historia de vida

Mi nombre es Jenifer y tengo 14 años, soy originaria del municipio de Panajachel, Sololá. Este año 2024 salí de sexto primaria en la escuela el Tzalá y el otro año me corresponde estudiar primero básico.

Mi madre falleció cuando tenía 11 años; desde entonces mi hermano y hermana mayor son quienes se hacen cargo de todo y del cuidado de todos mis hermanos. Ellos son hablantes del idioma español y los demás miembros de la familia hablan el Kaqchikel. Yo solo hablo español.  

En mi familia somos 7 hermanos: 2 hermanos y 5 hermanas. Mi padre aún vive, pero no está con nosotros; actualmente son mis hermanos mayores quienes se hacen cargo de todos los gastos que requerimos dentro de la casa. La casa que tenemos es propia y todos los inmuebles que tenemos es gracias al esfuerzo que hacemos todos en la casa para que podamos comprar lo que necesitamos.

Mi hermano mayor tiene 24 años y trabaja como piloto de mototaxi todos los días, tiene un ingreso pero no es muy alto y, con lo poco que gana, nos ayuda en solventar los gastos básicos de la casa.  Mi hermana mayor tiene 26 años y trabaja en una venta de frutas; el ingreso que recibe no es mucho, pero también ayuda en los gastos de la casa. Ella es quien realiza los oficios en la casa y el trabajo que hace todos los días no es pagado, pero con eso nos ayuda mucho.

Cuando yo tenía 11 años mi madre falleció a causa de una enfermedad de los riñones. Ese tiempo para mi familia fue muy duro debido a los gastos que se necesitaron para el sepelio de mi madre, pero al final se logró solventar y se realizaron los trámites necesarios.

A mí me gusta convivir, platicar con las demás personas y casi me llevo bien con todos, aunque soy una persona un poco tímida; me gusta mucho estudiar. La materia que más me gusta es Ciencias Sociales; sin ser engreída, tuve buenas notas y soy responsable en mis tareas, por lo que este año 2024 me acreditó ganar el grado de sexto primaria y para el año siguiente me corresponde estudiar primero básico. En mis tiempos libres me gusta dibujar y ayudo en los quehaceres de la casa.

Ante nuestra realidad económica mi hermana expuso mi situación en PAMI y, por medio de los programas de becas y tutorías, me han ayudado a poder resolver mis tareas, comprender las tareas, investigar, sacar impresiones y me han apoyado también con útiles escolares y los materiales que he necesitado durante el ciclo escolar.

Quiero agradecer a PAMI por todo el apoyo que me han brindado, ya que gracias a ello he podido culminar el nivel primario y el otro año me corresponde el nivel medio (básico). Quiero recalcar también que a través de los talleres impartidos he aprendido sobre mis derechos y cómo vivirlos.

“Muchas gracias PAMI”