Sembrando esperanza, cosechando éxitos
Este boletín informativo tiene como objetivo destacar la importancia de la educación y el impacto de nuestros programas de becas y tutorías en la vida de jóvenes guatemaltecos. En un…
Este boletín informativo tiene como objetivo destacar la importancia de la educación y el impacto de nuestros programas de becas y tutorías en la vida de jóvenes guatemaltecos. En un…
Para hablar de niñez y adolescencia trabajadora es importante entender las causas que ocasionan este fenómeno social en Guatemala. Una de ellas es la condición de empobrecimiento de las familias que limita, en algunos casos, e impide, en la mayoría de ellos, el desarrollo integral (más…)
“Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella realmente sea respetada. Si…
Durante el mes de mayo y junio, PAMI ha producido y socializado una campaña con el objetivo de impulsar el voto consciente para (más…)
de mayo y junio, PAMI ha producido y socializado una campaña con el objetivo de impulsar el voto consciente, para que las personas conozcan si los partidos políticos están privilegiando…
Haciendo eco a lo que establece en su plan estratégico institucional, la Misión de PAMI ha sido, “Acompañar la formación y ejercicio ciudadano de la niñez, adolescencia y juventud –NAJ- en la transformación de su realidad para (más…)
«La prueba de la moral de una sociedad es lo que hace por sus niñas y niños.»
Dietrich Bonhoeffer
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –UNFPA- proyecta que para el 2030 el planeta llegará a la cantidad de 8 500 millones de habitantes, por lo cual decidió (más…)
El gobierno de Guatemala ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990. Este 23 de mayo, se cumplen 32 años de la ratificación de este tratado, la (más…)
Desde hace algún tiempo se inició una discusión nacional entre quienes promueven el retorno presencial al ciclo escolar 2022 (más…)
“La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”
Rigoberta Menchú